domingo

EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE CON ALUMNOS

Respecto a este apartado tengo que decir que establecer diferentes tipo de relaciones. En primer lugar tuve experiencias como profesor de prácticas de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte en un instituto público de Alcobendas, más tarde como profesor en prácticas del Máster y más delante de nuevo como docente, peor en este caso, de magisterio de Educación Física.

En dichas prácticas desarrolle sobre todo un proyecto de apoyo al tutor en las clases, con el objetivo de introducirme en la sociedad docente y en el día a día de la clase. Así mismo también tenia como objetivo poder vivenciar la experiencia de los aspectos cotidianos en los que se ve involucrado un centro. La metodología que llevé a cabo en estas practicas era sobre todo en un primer momento de observador y más adelante me encargar de impartir una Unidad Didáctica, dicha unidad didáctica siempre ha ido enfocada desde un punto de vista constructivista y significativo, ya que considero que los alumnos debe de aprender por encima de todo a ser personas capaces de pensar por sí mismas.

Pero en este apartado me gustaría destacar como experiencia positiva de aprendizaje el Proyecto Fin de Máster, que realicé cuando cursaba el Máster de formación de profesorado en E.S.O. y Bachillerato. Para empezar me gustaría decir, que este proyecto estaba destinado a su implantación en un contexto característico y determinado por lo que su justificación tiene relación con el lugar donde realicé las prácticas. Dicho proyecto se caracteriza por desarrollar la condición física desde un punto de vista saludable y no de rendimiento, es decir, daba más valor a la importancia del conocimiento del porqué es bueno para los niños y niñas practicar actividad física y deportes antes que la obtención de unas marcas que al fin y al cabo no dejan de ser resultados cuantitativos. En dicho apartado sí que puedo ser más específico en cuanto a los diferentes puntos recogidos en el índice.

Para empezar respecto a los objetivos del proyecto, es importante decir, que el objetivo principal era realizar un tratamiento diferente e innovador al bloque de condición física y salud en alumnos de secundaria y bachillerato, desde un punto de vista cualitativo y no cuantitativo, entendiendo cualitativo en referencia al desarrollo de un buen nivel de vida.

La metodología se llevó a cabo a través, en primer lugar, de un trabajo de investigación con una muestra determinada, donde se recogía de forma directa de alumnos la información necesaria para llevar a cabo el proyecto. Este aspecto tenía un punto positivo en cuanto al acercamiento a los alumnos a la hora de percibir su forma de ver l asignatura. El segundo aspecto o parte del proyecto era desarrollar un trabajo innovador que mejorar las carencias observadas, o aquellos aspectos que podían ser tratados o mejorados.

Los resultados fueron muy positivos, tanto a la hora de evaluar no sólo el proyecto sino a los niños, ya que al ser un modelo constructivista y significativo decidí que uno de los aspectos verdaderamente importantes, es que se quitara el valor que existe como máxima representación de la escuela, que es el conocido examen. Así mismo no se valorara al alumno de forma cuantitativa sino cualitativa, es decir, ellos mismos con esfuerzo tenían total acceso a la nota que consideraran oportuna obtener.

En conclusión además de las prácticas y el proyecto innovador, tengo que contar de forma breve mi experiencia de pocos meses como profesor, donde me he encontrado con un proyecto nuevo y muy interesante que estoy encantado de llevar a cabo no sólo por lo que yo puedo aportar sino en este caso, por lo que los alumnos me pueden llegar a aportar a mí.

No hay comentarios:

Publicar un comentario