Este blog es un trabajo que tengo que realizar para la asignatura de Lengua y Literatura y su didáctica. En él, plasmaré una serie de contenidos que se han ido trabajando a lo largo de la asignatura, y otros nuevos que considero interesantes para la misma.
lunes
"La enseñanza es la fregona de las profesiones"
Con una infancia desgraciada y con grandes secuales nadie presuponía que Frank McCourt pudiera convertirse en profesor. Él mismo no guardaba un grato recuerdo de los profesores que había tenido y que le habían arrebatado cualquier atisbo de curiosidad. Cuenta que le golpeaban con varas, que le levantaban de las patillas de la silla y que cuando no sabía una lección le castigaban.
Sin embargo, su ambición y su terquedad le sacaron hacia delante demostrando que para él, sí que había segundas partes.
Pero no dejo de preguntarme como una persona que ha sufrido tanto, algo parecido a otro autor leído (Daniel Pennac), quiera o le lleve a ser profesor. Por mucha explicación o justificación que intente dar, es díficil comprender el porqué.
Frank McCourt estaba convencido que la profesión de profesor es "la fregona de las profesiones" (frase que da el título a este post). Este frase fue para mi como un impacto revelador,... !qué gran verdad! Estoy de acuerdo en que hoy en día y en nuestro futuro más cercano (espero que dentro de muchos años esta concepción cambie), nadie valora el trabajo que como profesor realizas no sólo dentro de las aulas,...también fuera de ellas. El esfuerzo diario al que debes someterte para y con tus alumnos.
La sociedad en general lo único que valora de nuestra profesión paradójicamente es la cantidad de días de vacaciones que tenemos, menospreciando nuestro trabajo y sin tener en cuenta la labor que hacemos. Sinceramente me gustaría que esas personas que critican sin razón, vivenciaran el día a día del aula y el esfuerzo que llevamos a cabo a cada minuto que pasa en nuestra vida laboral. La profesión de profesor no va relacionada con la consecución de una serie de objetivos (como puede ser otros trabajos), el profesor "educa", forma personas, ¿puede cualquier persona, formar personas, personas de bien,...?
Aludiendo al libro de Frank McCourt quien escoge esta profesión está por encima de muchas cosas. Sabe de primeras, que no llegará jamás a ser rico, y que tendrá una vida digna pero que no se podrá permitir lujos. Que su trabajo no será reconocido, que no llegaremos a ser valorados como realmente merecemos, pero aún así, seguimos adelante, convencidos de que podemos servir o ayudar a las personas, porque los profesores alfin y al cabo aman a las personas y siempre que trabajan o en este caso trabajamos queremos lo mejor para ellas, en este caso, queremos lo mejor para nuestro alumnos y para su entorno.
El profesor comprometido valorará en plenitud su acción docente en ayudar a los alumnos que pasan por sus manos, jamás ganará como he dicho mucho dinero, pero su verdadera recompensa o salario no es la nómina que recibe a fin de mes,...es la satisfacción de ver como los alumnos mejoran cada día y que con tu ayuda, están empezando a aprender a ser personas.
Frank McCourt también era un anónimo más, como lo somos hoy en día el 99% de los profesores, que no merece ser recordado solo por su faceta de escritor. El produjo un cambio. Recomiendo sinceramente la lectura de este libro, que me ha recordado en gran parte a la película de Mentes peligrosas.
Un profesor que observa, estudia y valora a sus alumnos, que se adapta a ellos, que busca captar su interés,...así es Frank McCourt. Un profesor que no buscaba marcar con bolígrafo rojo, los suspensos o faltas de actitud de sus alumnos, él se preocupaba realmente de cosas más serias, se preocupaba exclusivamente de sus vidas...De hacer fácil todo lo que estuviera en sus manos y dependiera de él.
Aquí os dejo un vídeo de una entrevista de Frank McCourt, está en inglés y es un poco larga, pero tiene partes interesantes, aunque lo mejor es leerse el libro.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario